Según las informaciones recogidas por la organizacion, la situacion de la libertad de prensa se degrada constantemente en Guinea Ecuatorial. El 22 de mayo de 2002, el vice-Ministro de Informacion anuncio su intencion de obligar a los corresponsales de la prensa extranjera a proveerse de una acreditacion oficial, expedida por el ministerio. Esta acreditacion temporal será obligatoria y "renovable", según cada caso.
Por otra parte, a principios del mes de mayo las autoridades impidieron a la Asociacion de la Prensa de Guinea Ecuatorial (ASOPGE), organizar sus actividades (exposiciones, conferencias, etc.), programadas con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa. Pocos días después, el vice-Ministro de Informacion, Alfonso Nsue Mokuy, pidio al gobierno que declarara ilegal a la ASOPGE. El vice-Ministro acusa a la asociacion de estar funcionando como un "gobierno paralelo", y de no organizar todas sus actividades en colaboracion con el ministerio.
Finalmente, algunos periodistas y responsables asociativos y políticos se lamentan de las crecientes dificultades que encuentran para acceder al Internet. Según ellos, han aumentado las escuchas telefonicas ilegales y los correos electronicos están siendo estrechamente controlados por el único proveedor de acceso del país. Cada vez más a menudo la Red resulta inaccesible y, en determinados momentos, es imposible comunicar por correo electronico.
Esta evidente degradacion se produce en el momento en que comienza, en Malabo, el proceso de varios responsables de la oposicion, acusados de haber fomentado un golpe de Estado con el fin de derrocar al presidente de la República.