20 octubre 2010

Rwanda y Siria se integran a las filas de los 10 peores países para los periodistas, dice RSF


Disponible en:

English Français Español
Rwanda y Siria se integraron a una lista de los 10 países más represivos para los periodistas, mientras los países de Europa del Norte siguen encabezando al mundo en el respeto a la libre expresión, según la recientemente publicada clasificación anual de la libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras (RSF).

RSF dijo que la libertad de prensa en los 10 países (Corea del Norte, Birmania, China, Irán, Yemen, Sudán, Turkmenistán y Eritrea completan la lista) se sigue deteriorando. "Se está haciendo más difícil decir qué país es peor que otro", dijo RSF.

Seis países de Europa del Norte encabezan el índice de 178 países desde que fue creado (Finlandia, Islandia, Holanda, Noruega, Suecia y Suiza) en poner un ejemplo sobre el respeto a periodistas y medios noticiosos y protegerlos de abusos judiciales, dijo RSF. RSF advirtió sin embargo que aunque 13 de los 27 miembros de la Unión Europea están en los primeros 20 lugares, algunos de los otros están muy abajo en la clasificación. (Italia está en el lugar 49, Rumania en el 52 y Grecia y Bulgaria están empatados en el 70.)

"Más que nunca, vemos que el desarrollo económico, la reforma institucional y el respeto hacia los derechos fundamentales no necesariamente van de la mano. La defensa de la libertad de medios sigue siendo una batalla, una batalla de vigilancia en las democracias de la vieja Europa y una batalla contra la opresión y la injusticia en los regímenes totalitarios que siguen dispersos en todo el planeta", dijo el secretario general de RSF Jean-François Julliard.

Según el informe, los cuatro regímenes comunistas de Asia están entre los 15 países con peor clasificación con Corea del Norte en el lugar 177, China en el 171, Vietnam en el 165 y Laos en el 168. En la "infernalmente totalitaria Corea del Norte", dice RSF, "las maniobras agresivas se han vuelto más rigurosas".

El índice 2010 destaca importantes diferencias en libertad de prensa en las cuatro economías BRIC emergentes: Brasil, Rusia, India y China. Brasil trepó 12 lugares hasta el 58 debido a los cambios legislativos favorables, mientras India cayó 17 lugares hasta el 122, principalmente debido a la violencia extrema en Cachemira. Rusia está en el lugar 140.

Los conflictos políticos y las disputadas elecciones produjeron fuertes caídas en las clasificaciones. Ucrania perdió 42 lugares y ahora está en el 131 después de la elección de Viktor Yanukovych como presidente en febrero. Filipinas cayó 34 lugares al 156 después de la masacre en noviembre pasado de 30 trabajadores de los medios en Maguindanao. Rwanda cayó 12 lugares hasta el 169 tras el retorno al poder del presidente Paul Kagame en unas polémicas elecciones y el cierre de importantes publicaciones independientes.

Durante el cuarto año consecutivo Eritrea finalizó la lista en el lugar 178. RSF dijo que 30 periodistas y cuatro colaboradores de los medios están siendo mantenidos incomunicados "en las más atroces condiciones sin derecho a juicio".

El informe y la clasificación están disponibles en línea en el sitio web de RSF, donde además puede comparar fácilmente el desempeño de un país en cada año desde que se creó el índice.

Otros artículos del Comunicado del 20 octubre 2010

 
Más sobre Internacional
  • Los periodistas, la pesadilla de la mafia

    Los poderosos grupos de la mafia no conocen fronteras y poco les importan los límites que impone el Estado de derecho en las democracias. Cuando se enfrentan a las mafias, los periodistas –muy vulnerables y con escasos recursos– no tienen muchas opciones: callar o arriesgar la vida suelen ser sus únicas alternativas.

  • Acoso en línea a periodistas: cuando los trolls arremeten contra la prensa

    En su nuevo informe, RSF muestra la magnitud de una nueva amenaza que enfrentan los periodistas: el acoso a través de las redes sociales para hacerlos callar.

  • No Presten Atención al Hombre Detrás de la Cortina

    Exponiendo y Desafiando a los Gobiernos que Recurren al Hackeo para Fines de Vigilancia


At this point, would publish cover: "Home page"