27 junio 2012
Relatores especiales piden "un delito contra la libre expresión"
Cuatro expertos internacionales que tienen mandatos especiales sobre la libre expresión están haciendo un llamado a los Gobiernos para crear una categoría especial de "delitos contra la libre expresión" que imponga penas más severas y retire las restricciones sobre cuánto tiempo después de cometido un crimen se puede iniciar un proceso, informa ARTICLE 19, uno de los grupos que reunieron a los relatores
Los cuatro relatores especiales de libre expresión de la ONU, Europa, las Américas y África dijeron en una
declaración conjunta que un delito contra la libre expresión es la "censura por asesinato" que debilita el "derecho de cualquiera a buscar y recibir información e ideas".
"Ese delito obligaría a los Gobiernos renuentes a comenzar siempre con la pregunta: '¿Fue esta persona atacada por lo que decía?' lo que aseguraría que los perpetradores serían sancionados no solo por la violencia contra una persona, sino por la violencia contra la sociedad", dijo Agnès Callamard, directora ejecutiva de ARTICLE 19.
Los relatores piden investigaciones independientes, expeditas y eficaces de todos los incidentes que impliquen a periodistas y ofrecen recomendaciones detalladas sobre cómo mejorar las investigaciones. Esto incluye unidades de investigación dedicadas y permitir a grupos de la sociedad civil vigilar y documentar esos delitos para garantizar la imparcialidad del proceso jurídico.
Condenan el "estado de impunidad imperante" por crímenes contra la libre expresión, y señalaron que este estado "envalentona a los perpetradores e instigadores y aumenta sustancialmente la incidencia de esos crímenes".
También recomiendan programas de protección especializados y capacitación para agentes de policía y personas que puedan estar en riesgo, especialmente mujeres.
"Estos expertos prepararon el camino", dijo Reporteros sin Fronteras (RSF), que también dio la bienvenida a la declaración. "Ahora depende de los Gobiernos poner en práctica sus recomendaciones y darles carácter obligatorio tan pronto como sea posible".
"Enfrentar la violencia contra periodistas como una amenaza directa a nuestras democracias ayudará poner los ataques contra la libertad de medios en los primeros lugares de la agenda de todos los Gobiernos". Como defensores de la libertad de medios internacional debemos apoyar a numerosas ONG internacionales y locales que trabajan para brindar condiciones de trabajo más seguras para los medios"; dijo Dunja Mijatović, representante de libertad de los medios para la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa.
La declaración conjunta de este año fue publicada el 25 de junio con la presencia de los cuatro relatores en Trinidad y Tobago en la
conferencia anual del International Press Institute (Instituto Internacional de Prensa, IPI).
Se produjo sólo cinco días después de que Frank La Rue, el relator especial para libertad de opinión y expresión de la ONU, y Christoph Heyns, el relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales sumarias o arbitrarias, emitieron informes separados
que pedían más esfuerzos para la protección de periodistas.