África del Norte
Artículos del Comunicado
3 junio 2009
Egipto
La Red Árabe por la Información de Derechos Humanos (ANHRI), con sede en El Cairo, publicó su informe anual 2008 sobre la cada vez peor situación de la libre expresión en Egipto antes de la visita del presidente estadounidense Barrack Obama al país.
27 mayo 2009
Marruecos
Cinco periodistas marroquíes se enfrentan a juicio en Casablanca por "lesionar públicamente" al líder libio Muammar Gadafi y "lastimar su dignidad", informan la Red Árabe por la Información de Derechos Humanos (ANHRI) y el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ).
20 mayo 2009
Túnez

El Gobierno tunecino está tratando de socavar el sindicato de periodistas; ésta es sólo una táctica en su campaña actual para silenciar los medios independientes, dicen el Grupo IFEX de Vigilancia de Túnez (TMG) y otros miembros de IFEX.
6 mayo 2009
Egipto
Las autoridades egipcias están amenazando con desmantelar uno de los miembros de IFEX en Egipto, la Egyptian Organization for Human Rights (Organización Egipcia por los Derechos Humanos, EOHR), por haber aceptado fondos extranjeros no autorizados para celebrar una conferencia regional sobre el derecho a acceder a información, informan la EOHR, el Observatorio por la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos y la Euro Mediterranean Human Rights Network (Red de Derechos Humanos Euro Mediterránea, EMHRN).
6 mayo 2009
Túnez/Awards
Tres de los defensores más reconocidos (y atacados) de Túnez obtuvieron el Premio Libertad para Publicar de este año, entregado por la International Publishers Association (Unión Internacional de Editores, IPA).
22 abril 2009
Argelia
Las infracciones a la libertad de prensa han aumentado bajo el presidente argelino Abdelaziz Bouteflika; muchas ocurrieron durante la campaña electoral de este mes, dicen el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) y Reporteros sin Fronteras (RSF). Bouteflika fue reelegido para un tercer periodo el 9 de abril.
Alertas
22 enero 2009
Marruecos/España
(WPFC/IFEX) - Lo que sigue es un comunicado de prensa del WPFC, con fecha del 15 de enero de 2009:
6 septiembre 2007
Marruecos
(RSF/IFEX) - Lo que sigue es una versión abreviada de un comunicado de prensa de RSF, con fecha del 5 de septiembre de 2007:
16 abril 2007
Marruecos
(CPJ/IFEX) - Lo que sigue es un comunicado de prensa abreviado del CPJ, con fecha del 6 de abril de 2007:
6 febrero 2006
Marruecos
(RSF/IFEX) - Reporteros sin Fronteras (RSF) se siente sorprendida por la decisión del gobierno marroquí de prohibir, en el territorio del reino, la edición del 2 de febrero de 2006 del diario español "El Mundo", a causa de un artículo escrito por el periodista Alí Lmrabet.
6 enero 2006
Marruecos
(RSF/IFEX) - El 29 de diciembre de 2005 Ahmed Benchemsi y Harin Boukhari, respectivamente director de la publicación y jefe de actualidad del semanario "TelQuel", han sido condenados en apelación a dos meses de cárcel, con la condena en suspenso, y a una multa de 800.000 dirhams (72.000 euros). En enero, ambos periodistas, condenados por "difamación" en otro asunto, tendrán que comparecer de nuevo ante el Tribunal de Apelación de Casablanca.
17 noviembre 2005
Túnez
(RSF/IFEX) - Reporteros sin Fronteras está indignada con la decisión de las autoridades tunecinas de rechazar al secretario general de la organización, Robert Ménard, a su llegada a Túnez. "También estamos estupefactos por la complicidad de los organizadores de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (SMSI) y, en cierta medida, de Francia, que no han hecho nada para garantizar su presencia en esa cumbre internacional. De una mascarada, el SMSI ha pasado a ser un escándalo", ha indicado Reporteros sin Fronteras.